Para
Mi misma <3
En
Desde 2018
Durante
Horas y horas. ¡Sarna con gusto no pica! : )
El proyecto
Este no es un proyecto con principio y fin. No tiene un cliente, ni una fecha de entrega. Pero es, sin duda, uno de los trabajos más constantes, personales y determinantes en mi trayectoria.
Incluirlo en mi portfolio es una forma de reconocer su valor: porque forma parte de mi proceso cotidiano, de mi forma de entender la ilustración y el diseño. Estos collages musicales —nacidos del impulso de ilustrar versos de canciones que me conmueven— han sido no solo un canal de expresión personal, sino también un campo de entrenamiento visual y emocional que me ha llevado, más adelante, a trabajar con artistas reales en proyectos musicales profesionales.
Un espacio propio (y compartido)
Desde hace años, la música ha sido parte fundamental de mi proceso creativo. Muchas veces, es la banda sonora invisible que acompaña mis ideas, y otras, se convierte directamente en el motor del collage. A partir de canciones que me marcan —mayormente del universo indie / pop—, ilustro frases, versos o atmósferas, transformando el lenguaje musical en imagen.
Este tipo de collages han sido el contenido principal de mi cuenta de Instagram, que he ido construyendo con cariño durante años. Aunque es una comunidad pequeña, ha crecido de forma natural, atraída por un mismo lenguaje: música, sensibilidad visual y emociones comunes.
Gracias a este contenido, he conectado con muchas personas —y también con artistas— que después han confiado en mí para ilustrar portadas, videolyrics o proyectos personales.
Este espacio se ha convertido en una especie de diario visual emocional compartido, donde el diseño y la música se tocan.
Técnica y proceso
Trabajo tanto en formato digital como analógico, aunque la mayoría de las piezas que subo a redes están creadas en Procreate con un iPad Pro.
A veces subo los collages como imagen estática; otras veces incluyo pequeñas animaciones o fragmentos del proceso. Más allá del resultado final, para mí este proyecto es también una manera de mantenerme creando sin presión, de jugar, de probar cosas nuevas, de quedarme sola un rato con la música y ver qué sale.
Lo que empezó como un gesto íntimo se ha convertido, con el tiempo, en una línea de trabajo que define mi lenguaje visual y que sigue abriendo puertas.
Y aunque no fue pensado como un “proyecto”, para mí es una parte esencial de lo que soy como diseñadora e ilustradora. Aunque en esta página tienes una selección de collages, puedes ver todos en: instagram.com/emevde