//

Osadía, atrévete a imaginar.

//

Osadía, atrévete a imaginar.

Para

Escuela de Arte de Sevilla (TFE)

En

2020

Durante

3 meses

El proyecto

Osadía es un juego ilustrado que nace del cruce entre la psicología, la imaginación y el diseño gráfico, con el objetivo de abordar un tema tan universal como personal: el miedo.
Este proyecto, desarrollado como Trabajo de Fin de Estudios, propone una herramienta que puede usarse tanto en el ámbito terapéutico (como test proyectivo en consultas psicológicas con menores de 12 a 15 años) como en el terreno del ocio colectivo, ofreciendo un espacio seguro y creativo donde jugar con los propios temores desde la narrativa.

La propuesta parte de una premisa simple: contar historias a partir de cartas ilustradas, y convertir esa narración espontánea en un medio de exploración emocional.

Aunque hoy, con más experiencia, soy consciente de las limitaciones del proyecto, le tengo un cariño enorme, no solo por todo lo que me enseñó a nivel técnico y conceptual, sino porque fue el primer trabajo en el que sentí que podía unir mis intereses personales, mis inquietudes y mis herramientas como diseñadora en una pieza real y viva.
Me di cuenta de que podía diseñar para pensar, para ayudar, para jugar.

Concepto: miedo, imaginación y juego

La idea de Osadía surge tras un proceso de investigación profunda sobre el miedo: entrevistas a profesionales de la psicología, cuestionarios al público general, lecturas teóricas y análisis culturales.
Me interesaba especialmente cómo el miedo afecta a nuestra manera de ver el mundo y cómo se construye socialmente —desde los medios, el cine, la educación o la política—. Todo ese material fue la base conceptual para un juego que no solo entretiene, sino que nos permite pensar los miedos desde dentro, como una herramienta de autoconocimiento.

El resultado es un juego narrativo dividido en dos fases:

  • Fase 1: Perder el miedo, donde los jugadores responden de forma automática a cartas ilustradas.

  • Fase 2: Jugar con el miedo, en la que deben construir relatos usando cartas de palabras y vincularlas con las ilustraciones sin ser descubiertos.

Todo está diseñado para estimular la imaginación, liberar asociaciones espontáneas y permitir una lectura emocional indirecta del jugador. La mecánica se basa en técnicas proyectivas asociativas, similares a las empleadas en psicología (como el test de Rorschach o los test de apercepción temática).

El juego incluye:

  • 40 cartas ilustradas divididas por niveles de dificultad cromática

  • 20 cartas de palabras

  • tablero basado en la Curva del Cambio de John Fisher

  • fichas, temporizador y material complementario

Además, diseñé una versión reducida, Osadía AND GO!, más portátil, que integra una app móvil con temporizador, cartas virtuales y espacio colaborativo para compartir nuevas dinámicas de juego.

Gráfica y universo visual

La estética del juego fue pensada para alejarse de los símbolos clásicos del miedo (oscuridad, sangre, terror explícito), y acercarse al modo en que lo ven los niños: de forma surrealista, simbólica y ambigua. Me inspiré en artistas como René Magritte para construir una identidad gráfica con varias capas de lectura: atractiva a primera vista, pero cargada de significados si se observa con detenimiento.

Las ilustraciones combinan collage, dibujo digital y texturas manuales, utilizando una paleta viva de colores primarios en contraste con grises y negros, para equilibrar fantasía e introspección.
Cada carta representa un miedo distinto (real o simbólico), y se repiten ciertos elementos entre ellas para facilitar el juego narrativo.

Además del juego, diseñé material editorial complementario en formato fascículo:

  • ¿Qué es el miedo? – Cartel explicativo con ilustraciones

  • Cultura y sociedad del miedo – Revista sobre cine, globalización y el imaginario colectivo

  • El miedo en cifras – Póster infográfico con los datos obtenidos en cuestionarios

También desarrollé el packaging del juego: dos cajas de madera pintadas a mano (una para la versión completa, otra para Osadía AND GO!), pensadas como objetos casi de colección, entre lo editorial y lo lúdico.


Osadía no es un juego fácil ni inmediato, y probablemente no sea un juego para todo el mundo. Pero sí es un juego que invita a detenerse, a pensar, a imaginar y a compartir.
Durante el testeo descubrí nuevas formas de jugar, escuché historias inesperadas y entendí que el miedo, al nombrarlo, cambia.
Y eso es lo que me llevo de este trabajo: la convicción de que el diseño también puede ser una forma de escucha.

Este proyecto me enseñó a diseñar desde dentro, desde lo que me mueve, y me empujó a imaginar un mundo donde incluso el miedo puede ser un juego.
Porque como decía Bruno Munari:

«La imaginación es un medio que sirve para hacer visible lo que piensan la fantasía, la invención y la creatividad».

Abstract image

¿Hablamos?

Abstract image

¿Hablamos?

Abstract image

¿Hablamos?

Web:

María Vaquero

En redes:

@emevde

Última actualización:

junio 2025

Web:

María Vaquero

En redes:

@emevde

Última actualización:

junio 2025

Web:

María Vaquero

En redes:

@emevde

Última actualización:

junio 2025